ZENEDHU WELLNESS

PROBLEMAS DE HOMBROS, CODOS, MUÑECAS Y MANOS DOLOROSOS

 

Según el enfoque terapéutico convencional cualquier tipo de lesión o patología en los hombros, codos, muñecas y manos se suele tratar de forma aislada sin tener en cuenta que existe una relación entre estas partes del cuerpo. Por ello cuando hay un problema en una de estas áreas se generan efectos y sintomatologías en las otras que han de ser tratadas terapéuticamente por igual.

Los problemas del hombro doloroso principalmente están asociados a disfunciones en el manguito rotador, un grupo de 4 músculos formado por el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular. La sobrecarga de estos músculos por movimientos repetitivos tanto en deportistas (por ejemplo, tenistas, jugadores de golf o nadadores) como en personas con profesiones en las que se realizan trabajos pesados de forma continuada es más fácil de comprender. Pero, ¿qué sucede en el caso de alguien que no practica estos deportes, que ejerce una profesión menos activa o que lleva una vida más bien sedentaria? ¿Cuáles son las causas de que sufran estos dolores? Hay gente que tiene problemas de codo como la epicondilitis o patologías de muñeca y dedos como el síndrome del túnel carpiano y en ambos casos existe una relación directa con disfunciones en el hombro. 

Desde nuestra perspectiva, la del Yuanshi Shiatsu, los orígenes de estas disfunciones también están asociados a factores de carácter psicoemocional y energético.

EL ORÍGEN SEGUN YUANSHI SHIATSU

 

Estos problemas tienen su origen en el estrés psicoemocional vinculado con el miedo a expresarnos desde nuestra auténtica naturaleza y personalidad con nuestros semejantes y con nosotros mismos. Esto genera la disfunción y el bloqueo del meridiano del Intestino delgado que comienza en el dedo meñique, sube por el brazo pasando por la parte posterior del hombro y atraviesa, en unas de sus ramas, internamente el corazón y el estómago asentándose finalmente en el intestino delgado. Según la Medicina China este meridiano se asocia con el del Corazón formando el elemento fuego que representa la expresión de nuestra alegría y el gozo por la vida, nuestra chispa interna.

MERIDIANO DEL INTESTINO DELGADOCOMIENZA EN EL DEDO MEÑIQUE, SUBE POR EL BRAZO PASANDO POR LA PARTE POSTERIOR DEL HOMBRO Y SE DIVIDE EN DOS RAMAS. UNA DE ELLAS ATRAVIESA INTERNAMENTE EL CORAZÓN Y EL ESTÓMAGO ASENTÁNDOSE FINALMENTE EN EL INTESTINO DELGADO.
SEGÚN LA MEDICINA CHINA ESTE MERIDIANO SE ASOCIA CON EL DEL CORAZÓN FORMANDO EL ELEMENTO FUEGO QUE REPRESENTA LA EXPRESIÓN DE NUESTRA ALEGRÍA Y EL GOZO POR LA VIDA, NUESTRA CHISPA INTERNA.

Ilustración de Richard Wehrman

La función biológica del intestino delgado es la de absorber los nutrientes puros de los alimentos y líquidos que ingerimos: lo que es útil para nuestro organismo pasará al torrente sanguíneo y el resto más impuro continuará hacia el intestino grueso.


A nivel psicoemocional nos nutrimos de nuestros pensamientos, creencias y emociones que surgen en la interacción y en la relación con otros. La necesidad de comunicarnos y así pertenecer a un grupo es una función biológica instintiva de supervivencia. Los brazos y las manos son herramientas de expresión: gesticulamos cuando nos comunicamos de una forma abierta y sincera. Pero cuando nos cohibimos y tenemos miedo de decir lo que realmente pensamos, creemos y sentimos los bloqueamos. Nuestros gestos se vuelven mucho más limitados y nuestra expresión es más rígida y ya no fluimos. Esta situación al repetirse de forma continuada acaba por convertirse en nuestro comportamiento habitual en el día a día y entonces se da la siguiente dinámica: internamente tenemos la necesidad de expresarnos y por miedo a ser rechazados nos bloqueamos desde la mente por si acaso no es bien recibido lo que queremos contar. 


Esta necesidad de expresión se origina desde nuestros sentires y pensamientos: es un movimiento que comienza en nuestro eje central corazón-mente y continúa a través de los hombros hacia los brazos y las manos tomando forma definitiva en nuestras palabras. Al intentar reprimir nuestra expresión natural generamos mentalmente una contrafuerza para bloquear y evitar este movimiento. Esta dinámica hace que todos los músculos del hombro estén en una lucha continua intentando moverse por un lado y bloquearse por el otro. 
Así es como se produce la
sobrecarga a nivel muscular del supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el redondo mayor. Al endurecerse y acortarse estos músculos y sus correspondientes tendones, la articulación del hombro formada por la escápula, la clavícula y la cabeza del húmero también se endurecerá volviéndose rígida y haciendo que nos cueste cada vez más mover el hombro y que forcemos estos músculos al hacerlo. Llegará un punto en el que los espacios articulares por donde fluye el líquido sinovial se reducirán. El líquido sinovial, cuya función es la de lubricar, amortiguar e hidratar, se secará porque ya no recibe suficiente riego sanguíneo y entonces se generarán roces internos inflamando las bursas, los ligamentos y los tendones. Esto desencadenará un proceso doloroso, la falta de rango de movimiento y debilidad. Si estos problemas perduran en el tiempo el cartílago que recubre los huesos empezará a desgastarse. Los tendones pasarán a estar más rígidos y se secarán pudiendo llegar a romperse cuando realicemos un movimiento brusco y forzado.
En segunda instancia el
nervio radial que recorre todo el brazo (éste sale de las cervicales, de la C5 a la C7, pasa por el hombro por debajo de la axila atravesando el redondo mayor y el menor, y termina innervando el dorso de la mano) quedará atrapado por estos músculos generando disfunciones en el codo como la epicondilitis o el síndrome del túnel carpiano en el antebrazo, la muñeca y la mano.

 

 

EL TRATAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE YUANSHI SHIATSU

 

El tratamiento con Yuanshi Shiatsu consiste en aplicar presiones precisas y profundas a través de la digitopuntura que generan un estímulo energético que desbloquea el meridiano afectado y a la vez la liberación de los diferentes músculos, fascias y tendones contracturados. Devuelve la flexibilidad y la funcionalidad de estos músculos y así el espacio libre adecuado para que la atriculación se mueva sin restricciones ni roces.
Si el paciente está preparado se le enseñará y guiará a entrar en un estado donde prima su respiración primaria produciéndose también una
 liberación emocional.

MERIDIANOS DEL CORAZÓN, TRIPLE CALENTADOR Y VEJIGA. ESTOS TRES MERIDIANOS AL PASAR EN PARTE DE SU RECORRIDO POR LAS ZONAS DE LOS HOMBROS, CODOS, MUÑECAS Y MANOS INFLUYEN A NIVEL SECUNDARIO EN LAS DOLENCIAS QUE SE GENERAN EN ELLAS.

Ilustraciones de Richard Wehrman

EL ESTRÉS PSICOEMOCIONAL QUE CAUSA LOS PROBLEMAS EN HOMBROS, CODOS, MUÑECAS Y MANOS ESTÁ RELACIONADO CON EL MIEDO A EXPRESARNOS DESDE NUESTRA AUTÉNTICA NATURALEZA Y PERSONALIDAD CON NUESTROS SEMEJANTES Y CON NOSOTROS MISMOS. ESTO BLOQUEA EL MERIDIANO DEL INTESTINO DELGADO AFECTANDO LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DE ESTE ÓRGANO, ES DECIR, LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES PUROS DE LOS ALIMENTOS Y LÍQUIDOS QUE INGERIMOS Y EL PERMITIR EL PASO HACIA EL INTESTINO GRUESO DEL RESTO MÁS IMPURO.

MUSCULATURA DEL HOMBRO: SUPRAESPINOSO, INFRAESPINOSO, REDONDO MENOR Y MAYOR.

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: CLAVICULA, ESCAPULA (HOMOPLATO) Y CABEZA DEL HUMERO.

EL NERVIO RADIAL QUE RECORRE TODO EL BRAZO COMENZANDO EN LAS CERVICALES, QUEDARÁ ATRAPADO POR LOS MÚSCULOS RÍGIDOS Y ENDURECIDOS GENERANDO DISFUNCIONES EN EL CODO O EN LA MUÑECA-MANO.

ZENEDHU WELLNESS

Estamos en Villanueva de La Vera (Cáceres) todos los días.
Venimos a
Madrid dos veces al mes. 

 

¿DESEAS UN TRATAMIENTO?

Llámanos al +34 652 875 860
Mándanos un WhatsApp o un SMS al +34 652 875 860

Utiliza nuestro formulario de contacto.

 

ENGLISH & FRENCH SPOKEN

 

SÍGUENOS EN
Facebook
YouTube
Blog


Llamar

E-mail

Cómo llegar