ZENEDHU WELLNESS
YUANSHI SHIATSU
YUANSHI SHIATSU SIGNIFICA DIGITOPUNTURA DEL PUNTO ORIGEN. TRABAJA A NIVEL PROFUNDO Y EXACTO LOS ORÍGENES MUSCULARES, TENDINOSOS, ESTRUCTURALES Y ENERGÉTICOS DE CUALQUIER PROBLEMA O LESIÓN. LA PRESIÓN QUE SE REALIZA SOBRE EL CUERPO ES PROFUNDA, PRECISA Y RESPETUOSA CON LOS RITMOS RESPIRATORIOS PRIMARIOS DEL PACIENTE.
El afán de cualquier terapia sea cual sea su enfoque (funcional, energético, estructural o bioquímico) es solucionar las disfunciones de nuestro organismo que se traducen en molestias, dolores y malestares físicos, mentales y emocionales. Cada una abarca un campo y soluciona un tipo de problema a un nivel determinado pero ¿y si pudieramos hacer una sinergia que trate los problemas acercándose a su origen y causa?
La técnica manual terapéutica Yuanshi Shiatsu se ha desarrollado a partir de la investigación sobre cúales son las causas y los orígenes que provocan los dolores crónicos y agudos corporales que no han sido producidos por lesiones, traumas ni por accidente, y cómo tratarlos con máxima eficacia.
Lo que origina el dolor suele ser siempre el desequilibrio entre demasiada tensión y esfuerzo mantenidos durante un largo periodo y el tiempo de reposo necesario para recuperarse de la carga de trabajo. Lo que provoca la necesidad de mantener una tensión muscular puede ser un problema postural y/o un problema de estrés que hace que todo nuestro cuerpo esté contraído. Dependiendo del tipo de estrés, si es mental o emocional, un área concreta estará más tensa que otra.
Las características sanas de nuestros músculos son elasticidad y capacidad de contracción. El exceso de tensión y carga vuelven rígidos, duros, débiles y frágiles nuestros tejidos (músculos, fascias, tendones y ligamentos) creando disfunciones biomecánicas en todo nuestro sistema músculo-esquelético. Se generan acortamientos y endurecimientos que provocan roces disfuncionales entre ellos en todos los movimientos que realizamos. Esto desgasta y genera inflamaciones dolorosas. Si apoyamos correctamente la inflamación con diferentes medios que faciliten un proceso suave en vez de agudo y doloroso, nos recuperaremos perfectamente. Pero si abusamos de anti-inflamatorios que cortan este proceso de inflamación curativa, aunque nos deje de doler esto hará que no se recupere el desgaste, el endurecimiento y acortamiento de los tejidos y generará en el futuro fricciones que causarán más dolor, falta de rango de movimiento, contracturas, tendinitis, tendinosis, artritis y artrosis.
Estas dolencias en lo referente a nuestros cuatro miembros —desde los hombros hasta las manos y desde las caderas hasta los pies—, pero en el caso de toda la
columna vertebral —desde el sacro hasta la cabeza— es otra historia. Ahí están implicados no solamente la musculatura, los tendones, los ligamentos y los discos vertebrales. Las tensiones,
rigideces y contracturas a lo largo de toda la espalda, cuello y cervicales provocan dolores y disfunciones de todo el sistema nervioso central y autónomo
ya que desde la columna vertebral salen todos los nervios periféricos que conectan con nuestros órganos internos.
Las rigideces y acortamientos de los espacios intervertebrales oprimen los nervios y bloquean el flujo nervioso y energético que los
comunica y alimenta. El libre flujo del líquido cefalorraquídeo que regula las fases de acción del sistema nervioso
simpático y de descanso del sistema nervioso parasimpático también es entorpecido y hasta bloqueado generando desajustes que nos mantienen en una tensión continua incluso cuando
dormimos.
Los meridianos también se bloquean y la energía se va estancando causando disfunciones físicas, orgánicas, mentales y emocionales y viceversa. Se ha demostrado de sobra que el estrés mental y emocional impiden el flujo de nuestro Chi y afectan a nuestros órganos vitales.
La técnica Yuanshi Shiatsu se beneficia del importante trabajo y conocimientos del Doctor en
Medicina China Chao Han Chang que han supuesto un gran avance en la investigación, aprendizaje y desarrollo que van en esta misma dirección. Esta perspectiva me ha
aportado y completado los puntos claves para trabajar con los problemas en brazos y piernas. En su honor la técnica se llama Yuanshi porque él ha denominado a la suya Yuan shi Dian que
significa Puntos Origen en chino. Su enfoque es el de una terapia para aliviar dolores físicos y orgánicos.
Por otro lado, gracias a los conocimientos clave adquiridos a través de la técnica Craneosacral Biodinámica
y a la investigación y aprendizaje en el campo de la Psicoterapia he podido comprender cómo
las emociones negativas afectan y se instalan en nuestro cuerpo. Así he obtenido los conocimientos necesarios para diseñar una técnica con una estructura y
dinámica de aplicación eficaz que trabaja el cuerpo, la mente y las emociones como un conjunto.
Las habilidades que hay que desarrollar para dominar Yuanshi Shiatsu exigen por supuesto conocimientos y comprensión, habilidad y destreza manual pero sobre todo
presencia, sensibilidad, intuición y actitud empática hacia las manifestaciones del peciente en el proceso de la terapia.
¿En qué se diferencia Yuanshi Shiatsu de los demás técnicas de Shiatsu o terapias manuales? Básicamente en la rapidez para obtener un importante resultado terapéutico por su precisión en el diagnóstico del origen de la disfunción que está causando el dolor y en su exactitud y contundencia en la
aplicación de la técnica acorde a cada problemática. Muchos problemas se resuelven en una sesión de 50 minutos o incluso de 15.
En un punto de presión se aplica a la vez un estimulo energético, una intención craneosacral y una liberación del tejido disfuncional. La localización de los puntos
origen es muy concreta y precisa para cada problema, de ahí su eficacia.
|
|
|